Cuatro claves para recuperar los Gastos de Hipoteca
La sentencia del Tribunal Supremo Nº 705/2015, de 23 de diciembre, declaró la nulidad de las cláusulas contenidas en los contratos de préstamo hipotecario en las que el Banco impone al cliente el pago de los gastos derivados de la formalización de la hipoteca.
El Tribunal -al igual que hiciera con las Cláusulas Suelo- consideró que las cláusulas de gastos hipotecarios eran abusivas por contravenir la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, abriendo así una vía para que los perjudicados reclamen judicialmente y sean indemnizados. Desde Rúa Abogados queremos ayudarte a recuperar tu dinero, por lo que te ofrecemos a continuación las respuestas a cuatro de las preguntas más frecuentes en relación a esta reclamación.
¿Quiénes pueden reclamar?
En principio, toda persona que haya suscrito un contrato de préstamo hipotecario con un Banco tendrá derecho a reclamar si en dicho contrato se estableció la referida cláusula de gastos de constitución. Esta cláusula fue incluida en la práctica totalidad de los contratos de hipoteca, por lo que se estima que existen unas siete millones de personas afectadas. En consecuencia, es altamente probable que en tu contrato también se haya incluido la cláusula de gastos hipotecarios y que puedas recuperar tu dinero.
¿Qué gastos puedo reclamar?
De acuerdo con la sentencia del Tribunal Supremo, los afectados podrán recuperar las cantidades que pagaron por los siguientes conceptos:
- Gastos de Notaría, por la escritura del préstamo hipotecario.
- Gastos de tasación de la vivienda.
- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
- Factura del Registro de la Propiedad, por la inscripción de la hipoteca
- Cantidad abonada a la gestoría que tramitó la hipoteca, cuando su intervención haya sido impuesta por el banco.
¿Cuánto dinero voy a recuperar?
La cantidad que podrás recuperar depende del monto de tu préstamo, del año en que firmaste tu hipoteca y de la Comunidad Autónoma en que lo hayas hecho, ya que el monto que se paga por impuesto de AJD varía en cada Comunidad. Sin embargo, podríamos señalar -como ejemplo- que un préstamo de 150.000,00 € permitiría recuperar una cantidad cercana a los 3.000,00 €.
En todo caso, desde Rúa Abogados ponemos a tu disposición, en la columna de la derecha, una práctica herramienta para una calcular los gastos de la hipoteca que te permitirá saber un estimado de la cantidad de dinero que podrás recuperar.
Quiero recuperar mi dinero: ¿Qué debo hacer?
El primer paso para recuperar tu dinero es determinar si tu contrato incluye la comentada cláusula abusiva. De ser así, calcularemos cuánto dinero tendrías derecho a recuperar.
En Rúa Abogados te ofrecemos una revisión gratuita y sin compromiso de tu documentación, a efectos de determinar si tu reclamación es viable. Envíanos tu escritura de préstamo hipotecario junto con toda la documentación que puedas conseguir en relación a los gastos, como facturas de la gestoría que tramitó tu hipoteca, la carta de pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados o las facturas de la Notaría y del Registro de la Propiedad.
Todos los documentos señalados pueden ser remitidos en copia, ya que no necesitamos los originales para efectuar la revisión. Contáctanos y te ayudaremos a recuperar tu dinero.
En cualquier caso, lo más importante será consultar con un profesional para recupera los gastos de constitución de la hipoteca y recuperar tu dinero. Con solo rellenar este formulario, un especialista te orientará -sin compromiso- sobre los pasos a seguir en tu caso.
Rellene este formulario y uno de nuestros abogados especialistas en recuperación de Gastos de Hipoteca le ayudará a recuperar su dinero.
O si lo prefiere, llámenos al teléfono gratuito 900 20 20 43.
Sobre Rúa Abogados
Rúa Abogados es un despacho con más de 40 años de experiencia. Nuestra especialidad son los productos bancarios, de las diversas entidades, y contamos con una amplia experiencia en reclamaciones de productos financieros.
El abogado Pablo Rúa Sobrino es especialista en productos financieros y lidera el departamento, con un 100% de resoluciones favorables en vía judicial, para los clientes, en productos tales como: Preferentes, Obligaciones Subordinadas, Cláusula Suelo, Acciones Bankia, Valores Santander, Productos Financieros Estructurados o Bonos del Banco Popular, dónde somos asesores jurídicos de la Plataforma de Afectados.
No paga nada, si no recupera su dinero.